
Es muy probable que muchos de mis lectores ya lo sepan, pero esto lobo tan friki es natural de la
ciudad de San Cristóbal de La Laguna, en Tenerife. Ciudad patrimonio de la
humanidad, posee una gran historia entre sus calles, historia que nunca ha sido
bien explotada, ni siquiera por las autoridades de la isla. El libro que
comento a continuación combina historia y suspense en una aventura que recorre
esta, mi ciudad natal.
En La
Laguna existe un convento bastante antiguo, de monjas de clausura, en dicho
convento descansan los restos de Sor María de Jesús, una monja embalsamada que
permanece incorrupta desde su muerte. Dicha sacra señora descansa en un
sarcófago cuya apertura requiere tres llaves que guarda la superiora del
convento. Y dicho sarcófago fue mandado a construir por un famoso personaje de
la ciudad, Amaro Pargo, cristiano y corsario de La Laguna.
![]() |
Convento de Santa Catalina, donde tiene lugar gran parte de la acción |
Esta es
la base histórica del libro, que nos lleva a nuestros días en la búsqueda del tesoro perdido de dicho
corsario. Los protagonistas son un joven estudiante de bellas artes de la
Universidad de La Laguna y una guía turística de la misma ciudad. Dos
personajes bastante distintos que se unen en esta complicada misión en la que
se encuentra involucrado un asesino con el mismo objetivo.
Se nota
que el autor, Pompeyo Reina, vive en la ciudad, porque los detalles de la misma
son muy minuciosos, con detalles históricos y leyendas de la isla en cada
página. Tantos, que puede llegar a cansar al lector no familiarizado con estos
parajes, pues el libro parece hecho exclusivamente para habitantes de la ciudad
y tanta exhaustividad puede llegar a ser cansina. Afortunadamente, el ritmo de
la narración es bastante rápido y la acción transcurre deprisa, salvo cuando
los personajes llegan a alguna nueva localización y se cuenta vida, obra y
milagros de la misma. Bien por una parte porque transmite la historia del
lugar, pero mal porque entorpece la lectura.
![]() |
Tumba del corsario canario |
En fin,
un libro para iniciarse en los misterios de La Laguna y que no tarda mucho en
leerse, aunque obviamente lo disfrutarán más aquellos que hayan visitado la
ciudad.
Nota: 6
No hay comentarios:
Publicar un comentario