Blog dedicado principalmente a compartir comentarios, noticias, y críticas de series de televisión y de películas del género fantástico, sci-fi y comiquero que son algunos de mis géneros favoritos (freak!!!).
Gracias por vuestras visitas y comentarios. Disfrutad!! ;-)
Qué
fuerte! Hacía tiempo que viendo una serie no pensaba eso. Sí, se me escapan las
carcajadas, alguna lagrimilla o un bufido de indiferencia. Tras terminar AHS
Asylum me he quedado sin series con una trama retorcida. Estoy poniéndome al
día con la genial Breaking Bad pero los argumentos de ambas son bien distintos, me falta
ese punto de misterio que tanto me encanta. Ese punto que he encontrado en The
Following.
Es
cierto que no es de la temática tradicional de este blog, pero sentía que tenía
que escribir sobre ella por todos los matices que posee. La historia parece muy
manida: Asesino en serie se escapa de la cárcel y vuelve a las andanzas, por lo
que llaman al poli que lo cogió para que repita su hazaña. Estos dos
antagonistas son los que llenan la pantalla, sobre todo Joe Carrol, el asesino,
interpretado por un James Purefoy en estado de gracia que supera incluso a su
Marco Antonio de Roma (Ya sabéis que me encanta recordar el pasado de todos los
actores, sobre todo si me dejaron huella). Por el otro lado tenemos al policía
atormentado, Ryan Hardy, interpretado por el conocido Kevin Bacon que, de forma
un poco más tímida, también se come la pantalla.
Una
vez fuera de la cárcel, las posibles candidatas para recibir una visita de
nuestro amigo Carrol son Sarah Fuller, la única víctima que le sobrevivió y
Claire Matthews , su ex mujer. Acompañando a Hardy encontramos a un grupo de
polis random entre los que destaca el hombre de hielo de X-Men, Shawn Ashmore
interpreta a Mike, el único de los polis que me ha caído bien (Genial cuando le
ofrece a Hardy una pastilla de menta porque sabe que está bebiendo alcohol). Una
cuestión interesante es la utilización de flashbacks para contarnos los
sucesos que ocurrieron 10 años atrás, cuando Carrol comenzó a matar.
Como curiosidad, el primero de estos flashbacks le ocurre a Sarah,
interpretada por Maggie Grace, la Shannon de la reina de los flashbacks,
Perdidos.
Tensos encuentros, cómo nos gustan
Lo
genial de esta historia no es el simple hecho de que Carrol esté en la
calle matando, sino el modus operandi que utiliza, inspirado por las obras de Edgar
Allan Poe, estando la serie llena de referencias hacia su persona. La verdad es
que las obsesiones están muy presentes en toda la serie. Carrol está
obsesionado con Poe, Hardy con Carrol y Mike con Hardy. En un capítulo pasan
tantas cosas que tengo miedo de decir nada, por miedo a spoilear a los que
entren aquí. Únicamente diré que vale la pena ver por lo menos el piloto para
comprobar la fuerza y el atractivo magnético de Purefoy y de su personaje. Las
actuaciones son muy buenas y, aunque puede parecer una serie procedimental en
plan CSI no hay nada más lejos de la realidad, si cuando termina la serie me
dices que no te has llevado por lo menos una sorpresa con los giros de guión (que
para eso están) no te creeré.
Corro, corro! No me sonaba para nada esta serie, pero con lo que dices de ella y teniendo en cuenta que me encanta Purefoy, pues al menos le daré oportunidad al piloto. :p
Corro, corro! No me sonaba para nada esta serie, pero con lo que dices de ella y teniendo en cuenta que me encanta Purefoy, pues al menos le daré oportunidad al piloto. :p
ResponderEliminarPues ya me dirás que te ha parecido, creo que entre Purefoy y las referencias a Allan Poe te conquistará
Eliminar